Un joven inglés obtiene un brazo ortopédico robotizado

Un joven inglés obtiene un brazo ortopédico robotizado

La robótica en ocasiones permite superar obstáculos que la propia naturaleza ha inventado. Jacob Scrimshaw es un joven inglés de 5 años que gracias a un brazo robótico ha conseguido estrechar entre sus brazos por vez primera a su hermano.

Jacob es un niño de la ciudad de Calderdale, en West Yorkshire, que nació con una malformación en una extremidad superior. Gracias a una empresa de tecnología robótica y a la perseverancia de sus padres, Gemma Turner y Chirs Scrimshaw, en estos momentos puede tener una vida como la de los demás de sus compañeros.

Con anterioridad a conseguir este hito de la ciencia, sus padres se chocaron de bruces con las trabas de los Institutos Nacionales de Salud, los que ahora no cubren la instalación de prótesis, exoesqueletos y extremidades robóticas.

Por ese motivo acordaron hacer notorio el problema de su hijo y crear una recaudación a través de la plataforma GoFundMe. En ella consiguieron la cantidad de 16.000 libras, sobre unos 19.000 euros. Según han indicado sus padres, gran parte de la recolecta la donó una persona desconocida con una enferma terminal.

Una vez obtenido el dinero, se tuvieron que enfrentar al reto de inventar una prótesis fija desde el hombro que estuviese articulada desde el propio codo. Para ello contaron con la ayuda de una persona especializada en robótica.

La prótesis desarrollada es de color verde, del mismo color que la piel de Hulk, el ídolo preferido de Jacob. Tiene una mano modular y un dispositivo de enganche que le deja manejar cosas. El proyecto ha sido todo un triunfo y al joven Jacob solamente le falta empezar a saborear de una vida más admisible de la “mano de la robótica”.

El robot GoBetween ayuda a los cuerpos de seguridad en EEUU

El robot GoBetween ayuda a los cuerpos de seguridad en EEUU

La robótica está avanzando en todos los sectores y la policía de Estados Unidos no quiere perder la oportunidad de mejorar sus servicios con las innovaciones tecnológicas. Hoy os presentamos a GoBetween, un sistema que ha diseñado SRI International para prestar ayuda a la policía en los controles rutinarios en las vías públicas.

Los datos sobre las consecuencias generadas en torno a los controles preventivos de las fuerzas del orden son apabullantes. En EEUU todos los años se llevan a cabo 17 millones de inspecciones en carretera, en los que en casi cuatro mil quinientos de ellos, los cuerpos policiales son atacados con un balance de 89 conductores y once agentes de policía asesinados de media.

El objetivo de emplear este tipo de robot es asegurar la integridad de los oficiales y de los propios ciudadanos, intentando reducir los accidentes de tráfico y altercados con los conductores.

El sistema es un equipo que está puesto en el lateral del coche de la policía. En el momento en que un agente detiene un vehículo, el sistema se desplaza por el lateral a través de un brazo telescópico y se sitúa a la altura de la ventana del conductor.

La novedad es que desde el interior de su vehículo, el policía se comunica con el conductor que ha detenido a través de una pantalla y un micro. El dispositivo dispone de una plataforma con un sistema con puntas que sirve para disuadir al vehículo que salga huyendo del control. Asimismo incorpora una cámara con la que sacar fotos, un lector con el que lee la documentación e incorpora una impresora con la que, de ser necesario, puede dar una infracción al conductor.

De momento es solamente un prototipo que se está poniendo a prueba, pero es más que probable que muy pronto los veamos aproximarse a nuestros turismos merced a los avances que se están realizando en el campo de la robótica.

Si creías saber cuáles son los robots más modernos es porque no conoces a Moley

Si creías saber cuáles son los robots más modernos es porque no conoces a Moley

Qué duda cabe que lo que es capaz de hacer el robot Moley nos dejará a más de uno sin palabras.

La cocina tradicional tiene los días contados, aunque es cierto que podíamos entreverlo. La incorporación de los robots de cocina como la conocida Cecotec es alguno de los modelos más conocidos.

Sin embargo imagina poder contar con en tu vivienda en todo instante de tu cocinero particular. Así es, en cualquier momento. A la hora que lo necesites y evidentemente va a preparar la comida como tú le indiques y además te limpiará la vitrocerámica dejándotela resplandeciente. De esta forma trabaja, Moley hará eso y considerablemente más por tu familia.

La startup Moley Robotics ha diseñado una innovadora cocina robótica del planeta. Se trata de de un dispositivo compuesto por dos brazos humanoides de manera perfecta articulados y sensores táctiles programados a través de un potente software. El robot forma parte de un conjunto de electrodomésticos inteligentes a los que se encuentra conectado, como es el horno, aparte de una pantalla táctil con la que lo controlas.

A fin de que el robot pueda trabajar en la cocina, ha sido entrenado repitiendo los gestos del cocinero profesional Tim Anderson. El robot dispone de un catálogo de recetas que puede realizar en cualquier situación, y si quieres las que más te gusten vía online.

El comienzo y desarrollo del producto tuvo sus inicios en enero de dos mil catorce, cuando Mark Oleynik se propuso poner el proyecto en fse de desarrollo en cooperación con Shadow Robotics, Yachtline, Dysegno, Sebastian Conran y Mark Cutkosky, profesor de la Universidad de Stanford.

El resultado de un año de incesante trabajo fue expuesto en 2015 en diversas exposiciones de robótica del planeta, como fue el celebrado en Hanover Messe o bien el CES de la ciudad de Shangahi, en donde ganó el premio al al robot más innovador del mercado. Ese reconocimiento impulso impulsar el proyecto y preparar su salida a la venta. Se prevé que podamos comprarlo en dos mil veinte.

Del mismo modo que sucede con cualquier producto tecnológico innovador, el coste inicial será probablemente esté al alcance de pocos hasta el momento en que se logren democratizar los precios. En un principio el robot cocinero ayudará con las necesidades de centros de capacitación y también industria alimentaria.

En Japón utilizarán estos robots

En Japón utilizarán estos robots

La ciudad de Tokyo es una de las tecnológicamente más avanzadas del resto del globo terráqueo, y por esta razón organizarán las próximas olimpiadas, aplazados como es conocido por todo el mundo en dos mil veinte por por la gripe de China. Por suerte sólo se retrasan, lo que dará una ocasión más para que las aplicaciones innovadoras desarrollen nuevos tipos de sistemas robóticos con los que ayudar a los asistentes.

JJ. OO. de Tokio en 2021

Los Juegos Olímpicos reúnen a cientos de miles de visitantes a los países organizadores, instante que permite dar a conocer nuevos países. Además de ofrecer una extensa variedad cultural, Japón se centra en la robótica para transformarse en el escaparate tecnológico más avanzado del planeta. Para alcanzar su finalidad han desarrollado “Robot de Tokio 2020”. En este proyecto participan grandes corporaciones de Japón, entre las que se hallan de como es lógico las desarrolladoras de robots, tecnología 5G, los trenes de alta velocidad o bien las empresas que han implantado taxis sin conductor. El proyecto “Robot de Tokio 2020” lo dirige Hirohisa Hirukawa, quien ha señalado que “Los juegos de Tokyo 2020 son una oportunidad única para evidenciar la tecnología de los robots que se desarrolla en Japón”.

Los androides inteligentes que vas a poder encontrarte si acudes al evento de Tokio son los que han sido incorporados al aeropuerto de Haneda, que es el principal de Tokyo. Eminentemente su objetivo es el de percibir a los visitantes y llevarles las maletas por el aeropuerto, así como ayudarles con el japonés. Los robots se llaman Sota, Zukku, RoboPin, Emiew 3 y Libra. Otro robot que han incorporado al aeropuerto es Gato-Bot, preparado para traducir tus dudas en numerosos idiomas.

Entre las compañías de robótica más relevantes que colaboran es Toyota Motor Corporation. Esta icónica compañía nipona ha desarrollado a HSR (Human Support Robot) y DSR, 2 robots destinados a ayudar en los desplazamientos en los estadios a las personas con movilidad reducida que acudan como público.

Debemos de rememorar que el japonés va a significar una transcendental barrera para los turistas, y por este motivo han creado una aplicación gratis llamada VoiceTra la cual convierte el nipón a treinta y uno idiomas.

Los automóviles sin conductor son una de las innovaciones más esperados entre los ciudadanos de una ciudad tan masificada como lo es Tokyo. Con vistas a los juegos olímpicos, en 2018 comenzaron con pruebas de conducción de los taxis autónomos que recorren en nuestros días cinco km por un recorrido céntrica de la ciudad. La compañía que los ha desarrollado es ZMP, que es parte de la compañía Hinomaru Kotsu. Sólo daros ánimos si vais a Japón, hacerlo con los ojos abiertos y disfrutar del país más robotizado del mundo.

Optimus Ride es un coche autónomo colabora contra el COVID 19

Optimus Ride es un coche autónomo colabora contra el COVID 19

Durante el transcurso del confinamiento al que nos hallamos sometidos como consecuencia del Coronavirus, estamos conociendo muchas clases de robots porque están siendo realmente útiles para la sociedad. Una de las empresas que están ofreciendo su tecnología es Optimus Ride, la compañía de ingeniería que surgió entre investigadores del prestigioso MIT de Massachusettes y que ha creado uno de los automóviles autónomos más avanzados del sector.

Hablamos de un coche eléctrico completamente autónomo que circula a poca velocidad, concretamente como máximo a cuarenta km/h. Está equipado con un equipo de navegación LiDAR Velodyne con 3 sensores, como de 8 cámaras con las que consigue información de su ambiente y advierte si hay objetos y personas en sus inmediaciones.

Los responsables de Optimus Ride han afirmado que su proyecto pretende resolver problemas de circulación y logística de la sociedad. Para lograrlo la compañía de ingeniería recibió en 2017 en Serie A una ronda de inversión de 18 millones de dólares estadounidenses, al paso que con el proyecto más avanzado, en concreto en 2019, consiguieron obtener en Serie B una inversión cercana a los 43 millones de dólares estadounidenses.

Indudablemente es una aplicación perfecta para poder favorecer a las ciudades en estos momentos en los que las directrices de seguridad se agudizan con el paso del tiempo. Ese es precisamente el motivo por el cual la empresa decidió colaborar con los servicios de su Optimus Ride a una residencia de ancianos en la localidad de Fairfield, en California. Allá desplaza a los jubilados de un punto a otro de las instalaciones, impidiendo así las posibilidades de contagio del personal.

A finales del dos mil diecinueve el robot efectuaba un servicio de transporte que se reducía a un par de localizaciones, no obstante dada la situación en la que estamos, han ampliado las paradas. El robot AGV marcha durante 8 horas a diario, horario que se amplía los festivos y los fines de semana.

Actualmente se está utilizando el vehículo para dar el alimento a los residentes, específicamente entre 50 y 80 menús a diario, cumpliendo de esta manera las reglas de seguridad de los jubilados.

La llegada del AGV, no solamente no ha creado escepticismo, sino los ancianos como gratitud al servicio que ofreciendo el vehículo, están escribiendo cartas de agradecimiento que dejan en el turismo.

En la ciudad de Boston se han puesto de acuerdo los organismos públicos y privados para que coches como Optimus Ride asistan en los desplazamientos a los médicos, de seguridad y otros colectivos expuestos al COVID-19 con el fin de salvaguardar su salud. De antemano un grupo de empresas ya se habían puesto en contacto con el Ayuntamiento con la meta de que creasen un espacio de libre acceso para los automóviles sin conductor.

El propósito era crear espacios reales que sirvieran de entrenamiento para este género de vehículos. De momento el único espacio que tienen a su servicio se halla en la zona del puerto de Boston, en el astillero de Brooklyn en NY y en una urbanización en la localidad de Virginia, concretamente el Reston.

Robot Thalon para hoteles y hospitales

Robot Thalon para hoteles y hospitales

La tecnología robótica progresa con firmeza, y las cadenas hoteleras reciben con grandes esperanzas los avances que se desarrollan en la robótica de servicios. Presentamos a Thalon, un robot de amplias prestaciones desarrollado por la compañía de robótica Millenium, que augura prestar un gran servicio en las cadenas hoteleras.

El robot de servicios Thalon

Este robot recientemente presentado frente a los medios de comunicación tiene por nombre Thalon, y en un principio está diseñado para trabajar en hoteles. Es capaz de realizar distintas funciones del servicio de habitaciones, como puede ser atender el servicio de minibar de una estancia, tanto el avituallamiento como el recuento del mismo, así como retirar platos, asear, dar pedidos o atender el servicio de limpieza de la ropa.

Otra de las virtudes por las que destaca este tipo de robot es por su capacidad para hablar con las personas, puesto que está diseñado para efectuar la acogida al cliente del servicio, además de entregarle las llaves y acompañarle hasta la habitación. Asimismo es capaz de realizar reproducciones multimedia, lo que favorece a que el usuario sea informado de las peculiaridades del hotel y los entretenimientos que dispone.

Una de las particularidades es que Thalon es plenamente autónomo, incluido cuando se desplaza en elevador. Es capaz de realizar todas estas funciones gracias a un brazo robótico extensible que dispone en la parte frontal, mientras que las órdenes de los pedidos se generan a través de una fácil aplicación.

Thalon es un robot desarrollado de forma plena en Colombia por la empresa Millenium BPO, tanto el software como el hardware, el cual está formado durante más de cien mil líneas de código. Para realizar la creación y puesta en marcha del producto ha sido precisa una inversión inicial de 250.000 dólares, en la que han participado una veintena de ingenieros de distintas ciencias a lo largo de un par de años.

Capacidades del robot asistente Thalon

Sin duda las prestaciones de Thalon le transforman en un robot de gran difusión. Con su metro y medio de altura, tiene unos pequeños compartimentos en donde transporta objetos y es capaz de llevar un peso de 50 kg. Es muy silencioso en sus desplazamientos además de disponer de una autonomía envidiable que le facilita trabajar 24/7 sin complejidad.

Merced a la “computer vision”, que está formada por sensores giratorios con tres cámaras que le dejan generar mapas de su entorno en 2D y 3D, y a la IA, el Thalon identifica objetos en su camino e inclusive realiza reconocimientos faciales. De momento se están probando los primeros robots en la cadena hotelera GHL, sin que este robot se halle en venta. Desde Colombia, sus autores señalan que Thalon será capaz de evidenciar su potencial en otros campos laborales, tal es el caso de clínicas, laboratorios u hospitales.

Robot para catástrofes HyQReal

Robot para catástrofes HyQReal

Las empresas de robótica crean de continuo soluciones con las que salvar vidas en tragedias. Párate a pensar lo que sucede de un sunami, de un un volcán en erupción expulsando lava y gases nocivos o un incendio en una planta de productos químicos… ¿Por qué razón debemos proseguir arriesgando la integridad de los equipos de salvamento?

Esta es la pregunta que quizá se realizaron en su instante en IIT (Instituto Italiano de Tecnología) con Claudio Semini como gestor del departamento de Dynamic Legged Systems.

Robot para catástrofes HyQReal

Los desastres en muchas ocasiones no se pueden pronosticar, y mucho menos controlar las consecuencias devastadores relacionados con ellas. Por este motivo en IIT, en cooperación con Moog Controls LTD., han colaborado en el proyecto de HyQReal, un robot zoomorfo con aspecto de can que dispone de unas capacidades que le facilitan para ser el aliado ideal para afrontar momentos de riesgo.

El objetivo de este robot es evitar poner en peligro a humanos cuando se disponen a salvar otras personas. Conocemos otros robots con ruedas o bípedos, los que han evidenciado tener impedimentos para moverse entre escombros, barro o hielo. Este robot ha sido creado con 4 patas con patas de goma, que le dejan la movilidad de un todoterreno y aprovechar su fuerza en situaciones peligrosas. 

Origen y capacidades del robot de rescate HyQReal

El robot es la versión mejorada de prototipos precedentes, como son HyQ y HyQ2 MAX, los cuales ya sabían correr y saltar en superficies abruptos. Gracias a la asociación con Moog Controls LTD., mejoraron al límite las capacidades de HyQReal respecto a las de sus antecesores. Ahora incorpora Inteligencia Artificial, autonomía energética y un poderoso software avanzado de servos de nombre TRL-4, el cual se encuentra colocado en las rodillas de las patas del robot.

Hay que resaltar su característica primordial que es la asombrosa potencia que posee, capaz de arrastrar un aeroplano de más de tres mil kg como podemos comprobar en el vídeo.

Las dimensiones de HyQReal son de noventa cm de altura por 130 de longitud, con un peso que ronda los ciento treinta kg.

¿Qué le depara el desarrollo de su tecnología a HyQReal?

Actualmente este tipo de robot explorador precisa estar supervisado por un operario y por ello en IIT se están dejando la piel en mejorar la distancia inalámbrica desde la que supervisar el robot de rescate. El desarrollo de esta tecnología avanza, y muy pronto tendrá la posibilidad de tomar sus propias ideas por sí solo por medio de las cámaras y sensores que lleva instaladas.

ROBOT MILITAR RIPSAW 45 M5 DE EEUU

robot militar y de combate Ripsaw 45 m5

En la industria militar la competición es brutal entre las potencias mundiales por tener los modelos más avanzados. Hemos conocido al robot tanque ruso Uran-9, que hasta la fecha es considerado como el mejor robot de guerra. Sin embargo Estados Unidos pretende no quedarse distanciado de su acérrimo competidor. Hoy presentamos a Ripsaw M5, el robot más avanzado del ejército de los Estados Unidos.

El denominación del robot es RipSaw 45 M5 Robotic Combat Vehicle y ha sido creado por la compañía Textron Systems. Concretamente es uno de los diferentes tipos de robots de guerra autónomo con forma de tanque que ha sido desarrollado expresamente para participar en misiones de combate y de inspección para el ejército estadounidense.

El robot de combate incorpora tecnología militar de última generación. Dispone de una tracción de oruga que le deja avanzar sobre cualquier género de terreno. Incorpora un motor diesel de 600 cv de potencia que pertenece a la marca Duramax. Gracias a él es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 100km/h, lo que indudablemente le convierte en el tanque más ágil que existe.


Entre sus capacidades resalta porque se le puede agregar diversos kits de armamento, sensores y cámaras. M5 incorpora un gran cañón automático, aparte de llevar 2 drones R80D capaces de efectuar misiones de inspección desde las alturas con una capacidad de autonomía de 50 mnts. Ripsaw 45 M5 tiene una torreta Protector Kongsberg MCT-30 y se le pueden incorporar misiles teledirigidos y proyectiles antitanques Javelin.

En la zona superior se le ha colocado una torre de vigilancia con cámaras electroópticas y cámaras infrarrojas a 360 grados que le permiten realizar misiones de reconocimiento del terreno a lo largo del día y la noche.

ROBOT POLICÍA ROBOCOP

ROBOT POLICÍA INTELIGENTE

Los robots policías son un reclamo para los cuerpos y fuerzas de seguridad de todo el mundo. Estos Tipos de Robots destacan por su capacidad de interacción y por las tecnologías que llevan integradas, las cuales les permiten ofrecer nuevos servicios a los cuerpos de policía.

Robocop es un robot que destacó, no tan sólo por ser uno de los primeros robots puestos en funcionamiento, sino porque fue el más inteligente de su momento.

Robocop, el primer robot inteligente policía de la India

Nuestro robot policía fue diseñado por una empresa de robótica de la India llamada H-Bots Robotics. Fue presentado a los medios de comunicación a comienzos de 2018, bautizado como un Smart Policing Robot.

Es un robot con aspecto humanoide de 1,5 m de altura y cuenta con un peso de 43 kg. Se trata de un robot colaborativo capaz de interactuar con las personas, y en lugar de piernas, en la parte inferior utiliza una plataforma sobre ruedas con la que se desplaza.

Entre las principales características del robot bautizado como Robocop destacamos que puede ver a sus 360º gracias a las cámaras que lleva integradas. Es capaz de realizar Reconocimiento Facial para detectar sospechosos, aunque su principal virtud es controlar calles, parques o aeropuertos.

Un objetivo inicial del proyecto de desarrollo de este agente robótico era que debía de poder atender al público, ya sea para ayudarles a pagar multas, poner una denuncia o realizar consultas de manera digital.